Video Dos - Los Patriotas del Larco Herrera ( parte 1 )
Video Dos - Los Patriotas del Larco Herrera ( parte 2 )
Video Dos - Los Patriotas del Larco Herrera ( parte 1 )
Video Dos - Los Patriotas del Larco Herrera ( parte 2 )
Recién cuando pasabamos por Umacollo pudimos ver a alguna persona que pareciera faltarle el bocado. Se trataba una viejita encorbada , ella cargaba un montón de paquetes sobre los hombros y su pelo cenizo , le caía como el paso del tiempo , sobre la cara impidiendo verle los ojos. Estaba a mi costado la abuelita , y por lo tanto debía ser yo quien hiciera la entrega . Baje la luna y le dije " Mamá desea este panetoncito ? es un regalo de navidad ". La mujer me miró desorientada y fue allí que mi error de principiante me hizo dar cuenta de algo . En vez de haberle preguntado , debí darle el panetón de inmediato . Y es que aunque parezca mentira, la gente sin recursos muchas veces desconfía cuando sin motivo aparente viene alguien a ofrecerles ayuda . La filantropía en países como el nuestro no es algo que precisamente ocurra todos los días y es por eso que hasta puede verse como una broma de mal gusto para aquellos que la reciben . Es que tenemos la maldita costumbre de lavarnos las manos , dejando que los otros hagan siempre la labor sin tener jamás el coraje de ser nosotros los verdaderos partícipes . En el colmo del absurdo salimos orgullosos a lucir pulseras a beneficio, cual gallardetes para inflar el pecho y hacer la finta que sí somos concientes , que sí somos humanos y que el Perú es un mejor lugar en parte gracias a nuestro valiosa y desinteresada cooperación. Pero amigos queridos ¿no sería mas real y mas justo hacer del desfavorecido un hermano antes que un motivo de lástima? .¿No sería mas bonito acaso , aprender del pobre y considerar su adversidad como una tremenda lección de vida antes que darnoslas de sabios , educados y exitosos , aprovechando la caridad como una oportunidad perfecta para obtener el bonus en pos de nuestro engrandecimiento personal?. ¡¡Eso no es fair play , mis queridos hermanos , eso se llama trampa!! .¿O acaso se llama ayuda cuando seguimos mirando al prójimo por encima del hombro? . Mientras no mueran los ascos , las etiquetas y las vanidades siempre habrá en el que recibe un miedo lamentable a que se aprovechen de su buena fe, para luego sin mas ni mas dejarlos abandonados como tantas otras veces . Reformulé el pedido y esta vez le dije " Esto es para usted , es por navidad " . Recién ahi la señora sacó una sonrisa hermosa , estaba algo nerviosa, se le notaba sorprendida pero con la certeza irrompible de que esto era verdad y no una promesa de doble filo . Aceptó el regalo y me sentí contento. Era tan solo el primero de 30 panetones . La jornada recién arrancaba y teniendo a los villancicos de Matías , con mas potencia que nunca en el equipo del carro , llegamos por fin a la plaza de Armas . En el piso de los portales una joven madre hacía descansar a sus hijos. Las guaguitas intentaban soportar la noche fría con el único calor de una manta ligera . Al darle el panetón , la muchacha saco a relucir unos blanquísimos dientes que adornaron una sonrisa llena de satisfacción , como nunca antes había yo visto . Algo conmovidos , algo sorprendidos , sus hijitos la miraban , buscando entender dentro de su inocencia el por qué de la alegria materna .Y así seguimos en la ruta . Más y mas gente a quien conocer para servir en breves momentos de unión e intenso calor humano .
La siguiente parada sería el Mercado de San Camilo , cuyos alrededores a estas alturas de la noche son para muchos transeúntes y gente de buena moral , algo agitaditos de recorrer . Dimos la vuelta por sus calles , y notamos que a diferencia de los anteriores sitios aquí sí se respiraba un ambiente festivo muy intenso . Era de noche , pero la gente iba y venía . Y sin que muchos pudieran notarlo , casi borrado de cualquier mapa de consideración , cumplía su labor en la oscuridad de una esquina un extrañísimo personaje ajeno a todo . Quién sabe para qué o para quién cumpliría tan infatigable labor este mendigo de media noche , que recogía botellas y restos de basura como si buscara pepitas de oro . Su aspecto era ruin y tenía la mirada clavada en el piso , lo poco que se veía de su piel complicado era de distinguir y parecía mas bien una continuación de sus ropas . Ambas - piel y ropa - parecían confundirse en una densa capa de hollín y grasa . Todos dentro del auto pudimos ver al sujeto , pero por alguna razón no nos detuvimos y seguimos en nuestra búsqueda . No era posible que aquella imágen de hombre tan raro abandonara de un chipsazo mi cabeza . Lo sentí mas solitario que cualquiera y entonces abrí la boca pidiendo volver al lugar . Y es que a pesar de que me resultara algo intimidante , sentía que aquel extraño merecía mas que ningun otro la atención nuestra esta navidad . En el medio de aquel desaforado reino , donde la bulla era implacable y cada cuadra lucía sus chuchumecas tan bien plantadas como banderas , las tiendas de comida seguían abarrotadas , botando por donde sea todo su humo como respuesta. A la calentura . Al calentao . Los jovencitos , los niños-hombres , los chiqui-viejos y también nuestros padres de familia , buscaban ponerle fin de una vez por todas a las dichosas compras navideñas, y quién sabe si regalarse en secreto una noche de revancha .Que les endulce su soledad mas roña . Juntando caletamente las monedas para adquirir una novia pasajera , que sepa regatearse y se porte en la cama como dios manda , cumpliendo a rajatabla el pesado adviento , para que venga una chola tipo Eva María Abad y lo haga sentir a uno como se merece ... ayyy, ayyyy ¡ chibolito otra vez ! .
Todos los santos estaban de peregrinaje por San Camilo , todos unidos físicamente pero cada cual vehemente en su rollo y su milagro . Incluso aquella noche, los tombos mas reacios tuvieron la cortesía de presentarse puntuales y en manada .Vigilantes y atentos a que en cualquier rato , se soltara un resorte de un malhabido colchón al paso .Y en el medio de aquel despelote , todo carecía de alguna explicación , como todas las cosas que ocurren y dejan de pasar en esta provincia , esta provincia peruana que aún hoy se resiste a serlo .¿Donde estarías escondida , Arequipa creyente y fervorosa? ,¿Donde se quedo tu procesión y tu dignidad previa a las fiestas ? . Estaba yo mirando una Arequipa pacata previa a la navidad , tan hipocritona que hasta extrañaba alguito a la Lima , grotesca pero conchuda de sus faltas . Y allí en el medio de su berlina , se encontraba esta criatura doblada sin que nadie le tuviera nostalgia . Casi ahogado en el emergente lodasal de plástico y escoria . El maltrecho pedazo de carnes que por lógica debía ser un ser humano , continuaba su faena . Humano , sí , aunque si lo hubieras visto, casi asfixiado y recluso de su realidad, hubieras pensado que era una estatua ,o una piñata rota o los destartalados restos de algun artefacto gastado . Cualquier cosa menos un ser humano .
Lo que paso luego , fue algo que difícilmente en mi vida logre olvidar . Como ya lo he dicho , tenía un poco de miedo por como podría haber reaccionado el individuo .Nada podía preveerse de su comportamiento y dudé un poco de mi deseo . Con algo de suerte abrí la ventana , y ahí teniendolo a menos de un metro de distancia , fui al grano y agregué " Maestro esto es para usted . Feliz Navidad " . Fue como si en años de años, nadie le hubiera otorgado alguna palabra amable a aquel viejo cabizbajo . Conmocionado ante el sonido de mi voz , el señor fue levantando su cabeza , y se detuvó a mirarme la cara sin ofrecer respuesta alguna . Fueron segundos para mí larguísimos e internamente devastadores. Con las manos afuera de la ventana puse a su disposición el único cariño material que podía brindarle aquella noche . Estaba impaciente por su respuesta , pero mantenía en mi rostro la esperanza de que se pusiera contento , en mi invariable ( y sincero ) gesto de amabilidad . Y fue entonces que el semblante de aquel hombre , pareció cambiar de perspectiva para dar un súbito retroceso en el túnel de su vida , en todos los errores y aciertos que pudieron llevarlo a tan indigna situación presente . Noté en él una feroz desesperación . Se manifestaba como ansioso de que esta última oportunidad no se le fuera de las manos , de que aquel autómóvil del diablo no emprendiera la carrera , aburrido de su ineptitud senil . Y así , jodido como estaba , el misterioso personaje logró erigirse por encima de sus achaques con el mérito un tremendo esfuerzo hasta ponerse de pie . Sin casi notarlo culminaron entonces estos instantes eternos , repletos de una emotividad sublime . El viejo se halló de pie , tan pleno como si fuera un jóven y fue sin dudarlo en busca de su alimento. Yo creo haber sentido su fríos dedos rozando suavemente los míos , después soltó un " gracias "que le salió del alma y se esfumó para siempre .
Aquella entrega al viejo hombre , aquel desprendimiento sincero, no fue tan solo mi donación admirable para llenar su estómago vacío . Aquello fue un enlace mutuo , una manera recíproca de compartir amor y sentirse menos solo . Lo cierto es que en hora y media los 30 panetones se habían agotado . Aquel regreso a casa fue en silencio , tan solo Matías cantaba y nadie se había dado percatado que el disco de villancicos se había repetido por lo menos unas 7 veces desde que iniciamos el reparto . Al día siguiente fue Noche Buena y tuve suerte , pues comí y comí como un cerdo . Me regalaron cuchucientos pares de medias , una camisa y Los Diálogos de Platón. Mi familia estuvo conmigo y el precioso de mi hermano ratificó que la navidad es para los niños . Le terminaron regalando el Play Station 2 que había pedido y fue tal su emoción que estalló en llanto , pues creía ,a sus 8 años , que el precio del dichoso regalo había sido muy caro de pagar para mis padres . Y tenía razón Matías , pues vaya que lo fue .
Yo seguía con mi pena , pero abrumado del agradecimiento . Hay cosas que no se dicen siempre pero se llevan adentro con fuerza .
Existen familias que al final de diciembre , tienen la sana costumbre de repartir una carta para sus estimados . En ella enumeran sus logros profesionales y dan la imagen de un clan consolidado y siempre unido . La mía jamás redacto una cosa semejante y en lo personal , no creo haber tenido un año parejo . Pude ser un fiasco a veces , como también un Cesar Cueto Villa . Pude hallarme en la nada como cabrita extraviada , así como orgulloso de poder amar y cumplir viejos sueños . Pero si oso escribir este artículo es solamente para compartir con ustedes mi admiración y eterna gratitud a lo único inestimable que tengo en esta vida . Mi familia , compuesta por mi hermana Maji , mi mamá Patty , mi hermano Matimuri y mi papá Dante .
Y así pasó la navidad una vez más , con el poco interés que me sucitaba . Pero fue curioso , mis filiales amigos , ya que algo me hizo dejar el egoísmo y terminé sin querer queriendo olvidando la mala costumbre de fijarme tanto en mis problemas .
Nace una estrella . Sonrisa de niño prodigio , la guitarra como primer amor
Carlos Santana , joven inmigrante mexicano de 20 años , era uno de ellos . Había nacido en el pueblo de Autlán , pero en 1955 se mudó con su familia a Tijuana . En su hogar la música era un tema de relevancia y tradición. Su padre tocaba el violín para una banda de mariachis y fue precisamente él quien inculcó en Carlos la pasión por el instrumento de las cuerdas . Al notar su precoz talentoel padre lo invitó para que se uniera a los mariachis . Mas tarde Carlos conoció la guitarra y dejo el violín para siempre . Practicaba con devoción ininterrumpida horas de horas , de día y de noche . Y fue así que un día llegó a Tijuana Javier Batíz , uno de los primeros rocanroleros que apareció en México . Carlos lo contactó y según cuenta la leyenda , fue el propio Batíz quien realmente lo introdujo al mundo del rock and roll , enseñandole todos los secretos que guardaba la guitarra . Poco a poco Carlos comenzó a hacerse de un nombre en la escena chicana , apareciendo para tocar en bares turísticos y restaurantes nocturnos . Todo iba de maravillas para este jóven prodigio , hasta que a inicios de la nueva década , su familia buscando un mejor porvenir decidio mudarse a San Francisco . Carlos ,como era de suponer ,puso el grito en el cielo y rogó a sus padres para que lo dejaran quedarse . Les prometió subsistir del dinero que ganara en sus presentaciones y finalmente ellos accedieron . Estaban concientes de su vocación , orgullosos de su arte e impresionados por su ímpetu . Así Carlos Santana se mantendría por alrededor de un año , solo junto a su música llevando una temprana vida de bohemia e independencia . Los años en Tijuana a larga serían fundamentales , pues fue allí donde forjó su carácter y temperamento . En 1961 dejaría para siempre su México lindo y querido . Lo esperaba un nuevo lugar , la tierra prometida y el sueño americano .
Carlos comenzó a asistir sin mucho entusiasmo a la preparatoria y pronto optó por buscarse un trabajo . Ganaba muy poco lavando platos en un restaurant de comida rápida , pero fue ahí donde conoció , entre sus clientes a los principales rockeros de la bahía . Su apego al blues mas clásico iba en aumento , figurando B.B. King y John Lee Hooker entre su ídolos máximos . Muy pronto se volvió infaltable en todos los conciertos importantes que podián haber , tener la oprtunidad de ver a las leyendas de aquel entonces fue crucial para el jóven Santana quien muy entusiasmado absorbía con voracidad el inmenso torrente emanado por aquel fántastico panorma musical de San Francisco . Siendo un musico autodidácta Santana siempre busco en sus adentros , tenía la cabeza llena de ideas e indagó desde un inicio por generar un sonido propio . Pronto la respuesta apareció , Carlos sumó su pasión rockera y la combino con sus orígenes latinos . Esta mezcla de romances derivó en un explosivo cocktail , que hasta la fecha parecía inédito en la historia del rock and roll. Representaba pues , la gratísima filiación entres dos mundos .Pronto en 1966 , Carlos decidió fundar una banda , a el se unieron Gregg Rollie , David Brown , Bob Livingstone y Marc Malone . La unión fue ideal para cimentar el nuevo éstilo que Santana buscaba . Los teclados de Rollie se mostraban fieles deudores del jazz y su voz apasionada y febril , emulaba de cierta manera toda la galantería oscura de Jim Morrison . David Brown era un moreno que tocaba el bajo como los dioses , con los ojos cerraditos y toda la expresividad del blues . El único que escapaba a las tendencias fue Marc Malone ,el percusionista empapó a la banda con su principal fuente de inspiración , la música africana . La presencia de Malone fue muy breve pero de gran importancia ya que les presentó a los demás el lp del maestro nigeriano Babatude Olatunji , Tambores De Pasión y la impresión que logró causar en los demás fue tremenda , y a la postre fundamental para consolidar el característico sonido de la banda . Fue tanto así que la canción " Jin-Go-Lo-Ba" de Olatunji , terminó siendo un clásico de la banda , versionado para el primer album bajo el nombre de "Jingo ". Entonces las cosas andaban bien, y ya para 1968 comenzaron a ganar notoriedad debido a sus presenteciones en el mítico Fillmore West , propiedad Bill Graham , empresario musical que no tardo en caer impresionado ante las virtudes de esta nueva banda. Bajo el nombre de Santana Blues Band comenzó oficialmente la leyenda. La grata reaccion en el público fue inmediata , nunca antes se había visto algo así . Carlos y sus compañeros - literalmente - se desangraban en el escenario , morían en cada acorde y en cada redoble resucitaban . La pasión que la banda impregnaba trascendía a etiquetas , no era tan solo blues, mucho menos un simpático muestrario de música tropical para gringos . Iba lejos de la psicodelia mas tripper e inspiraba desde la primera escucha a mas de uno. Poco a poco la fama de la banda llegó a límites inesperados y como consecuencia de esto firmaron contrato con la Columbia Records , quien produjo de inmediato su album debut . Acortaron su nombre a simplemente Santana y terminaron dejando la banda Livinsgtone y Malone . En su reemplazo ingresarían 3 personajes que terminarían convirtiéndose en pilares históricos de la banda , Mike Carabello , Chepito Areas y el jovencísimo baterista Michael Shrieve .
Dame que te doy . El muchacho que hacía de su vínculo con la guitarra un acto casi sexual
Me remonto a 1965 y hago memoria de George Harrison . El famoso beatle callado , el guitarra líder del cuarteto , aquel que parecía sumiso ante la ( hasta ese entonces ) inobjetable supremacía de la dupla Lennon-Mc Cartney . Sin embargo Harrison dentro de su inmensa humildad sabía perfectamente todo lo que podía ofrecer . Un día paseando por las calles de Londres encontró un raro modelo oriental en las vitrinas de una tienda de música . Se trataba pues del sitar , típico instrumento proveniente de La India . El inquieto George , siempre abierto a nuevas alternativas , decidió adquirir el objeto como una novedad , sin preveer jamás el maravilloso destino que este llegaría a ofrecerle. Al poco tiempo descubrió que aquellas cuerdas tan únicas podían acoplarse perfectamente al nuevo giro musical que los Beatles buscaban dar por aquel entonces . El cuarteto había abandonado las giras para siempre hartos del estancamiento que podia significarles la beatlemania . Eligieron dejar de ser los muñequitos amables que el mundo admiraba , aquellos que parecían salir de un mismo molde , para intentar de una vez por todas hacer prevalecer sus propias personalidades , tan diferentes entre sí , para el beneficio de su futura obra . A estas alturas Los Beatles eran ya un fenómeno socio cultural que venía transformando al mundo desde su aparición , contaban con todo el dinero habido y por haber así como las mas grandes facilidades para poder crear . Exprimir al máximo esas ansias de libertad para con su arte era la única intención de la banda al iniciar las grabaciones del Rubber Soul , tenían toda la tranquilidad para hacer lo que sabían y estaba claro que no iba ser un disco mas de los Beatles . Paul McCartney Cartney decidió enfatizar su lado mas dulzón mediante hermosas baladas y sobrios intentos de música clásica mientras que John Lennon optó por agudizar aún mas su vena literaria , ofreciéndonos intrepidos relatos ricos en sarcasmo , morbo , melancolía y extrañeza . El disco estaba casi completo y los cuatro beatles mostraban su entusiasmo , sin embargo una canción no terminaba de cuadrar , se llamaba "Norwegian Wood ( This bird has flown)" y a pesar de líricamente destacar por su romanticismo , los muchachos sentían que algo le faltaba a la melodía , algun toque especial que la hiciera despegar de entre sus pares . Entonces Harrison trajo el sitar e improvisó sobre el tema aquellos chirridos tan enigmáticos , casi imposibles de lograr con la guitarra . A los otros nos les quedó mas que felicitar a George por su acertada elección , estaban fascinados. La canción quedo como tal y fue un clásico fundamental para otorgarle a la nueva etapa de los Beatles ese brío especial que los ponía una vez mas en el top de la vanguardia musical de aquel entonces. Luego George Harrison se fue a la India con Ravi Shankar y aprendió aún mas los secretos del sitar . Su influencia fue tan grande que no solo se ganó por propio derecho su espacio hindú en las 2 siguientes producciones ( Revolver , Sargent Pepper's), sino que además fue uno de los primeros en expandir los horizontes del rock and roll , contribuyendo de cierta manera con su música para que toda una generación de jóvenes se mostrara interesada por descubrir nuevas formas de vida espiritual que eran propias del otro lado del mundo. Harrison mas tarde se volvió hare krishna y terminó por afirmarse como un eximio compositor a la altura de sus compañeros en la etapa final de la banda . Incluso logró convocar a diversos músicos de diferentes estilos ( Bob Dylan , Billie Preston , Ravi Shankar , Ringo Starr ,Alla Rakha , Eric Clapton) para el mítico Concert For Bangladesh , que se llevo a cabo a benefició del intenso hambre y pobreza acaecido en dicho país.
Al maestro con cariño . En La India con Ravi Shankar
Muy destacables también son dos de sus posteriores discos de solista , Wonderwall Music de 1968 , soberbia experimentación en la que su enganche con la música hindú llega a ser tan personal que logra servirle de puente para hallar su real identidad musical . De igual manera el inmensamente aclamado por la crítica All Things Must Pass de 1970 , que halla a Harrison en el esplendor máximo de su talento .
My Sweet Lady Jane . Cogiendo el dulcimer , del cual se cree que fue el antecesor del piano
Te toco la flautita . Barróco hasta en sus vestimentas , un rockero del medioevo
Graciosito eres . Rebelde incorregible , gozó la vida mientras pudo
A partir de gente como Brian Jones y George Harrison y la enorme revolución que sus respectivas bandas podían llegar a desatar , el mundo del rock and roll fue dándose mas permisos para improvisar , conocer y establecer comunicación con raíces lejanas o incluso propias que parecían dejadas de lado .Mientras todo esto ocurría en Londres , En San Francisco un joven mesero de orígenes mexicanos le profesaba devoción a su guitarra , soñando que alguna vez el mundo pudiero aclamar esa casi sexual comunión que solo el podría concretar entre los ritmos negros de su amado blues y la fervorosa festividad del mundo latino al cual pertenecía. ( CONTINUARÁ ..... )
Denisse y Edu . Ella fue en busca de Speedy Gonzales , el se quedo con Los Dickens .
Entonces estaba yo ayer gozando las ventajas del tele-cable y justo habían terminado de pasar por The History Channel la historia del magnífico A Night At The Opera de Queen en esa seguidilla de documentales denominada “Classic Albums”.
Grandioso estuvo el programa y me dejó con las ganas de seguir viendo algo interesante, sin embargo hay días en los que el zapping esta por las puras , y lo único que pareces encontrar son segmentos de cocina o a ex modelos venezolanas promocionando todas regias las beldades de sus re-encauchados cuerpos gracias a las cremas reductoras que se alistan a ofrecerte .De pronto puse el 6 , y que estaba dando ? ... Sí el Jammin’, que mala suerte tengo, ahorita va a aparecer el narizón atorrante. Pero no, mis filiales amigos, esta vez no apareció Edu Saettone haciendo el intro para otro interminable tributo de Space Bee a Radiohead. Era Denisse Arregui (la amante de Pietro Sibille en "Misterio”, para los incondicionales de la señal abierta) y sin mas ni mas me puse arregui. La excelsa reportera transmitía desde la tierra de Roberto Gomez Bolaños, un mini-documental sobre la escena pop rock en el Distrito Federal. Me puse cómodo y con algo de optimismo decidí observar. Sin dejarme bajar la moral por lo frío ( entiéndase frívolo) de la sofisticada producción del programa, vi. a Denisse primero paseando en un coche y luego tragando burritos en un típico lugar de potajes donde un individuo ponía la música de fondo . La melodía que interpretaba el cuate en su guitarrin me sonaba familiar, luego deducí que se trataba de “Roundabout” de los británicos Yes, aunque sinceramente la versión sonara mas a una típica serenata charra . Hasta ahí todo bien, no podía dejar de imaginar que cosas maravillosas nos ofrecerían los herederos de El Tri y Cafe Tacuba. Sin embargo, no fue tan así, Denisse se fue al lado mas modern del asunto y entrevistó a los actuales exponentes del electropop azteca. Los estilizados peinados de Reik y Pambo aseguraron al televidente que si quieres hacer pop, la meca de la calidad está en el D.F. El transcurso del programa siguió masomenos invariable, los mexicanos son bien cancheros y esto no ayudaba mucho a que la Arregui tomara la batuta del programa. Por lo contrario, formulaba preguntas facilonas y regalaba nada mas que elogios, en especial a los muchachos de Zoé , de quienes afirmó , haciendo gala de un oído suuuuper instruido " Ustedes suenan a The Cure con Los Beatles" . El reportaje se acercaba sin muchas nueces al final, pero la tontorrona suavidad indie de la que hacia gala realmente no brindaba nada nuevo que hiciera a uno inquietarse por lo poco creativo que se tiene que ver aquí en Lima .Los grupos mostrados parecían mas la banda sonora de una versión anfetamínica de RBD, o en todo caso deudores de un Kalimba mas aceitado . Dando vueltas por ahí, la guapa periodista peruana (quién también tuvo su cuarto de hora musical con La Pura Purita en los 90s) se acordó que había pactado una importante cita en el parque de Chaputelpec. Esta era con un sonriente chavito quién junto a su amigo había fundado una disquera llamada Nuevos Ricos, basándose en la libertad musical del rock independiente y el NO rotundo a las medidas del establishment. Interesante tu rollito transgresor , pero a ver a quién nos recomiendas como carta de presentación . Entonces apareció una de las principales figuras del sello, Jessy Bulbo, una escandalosa jovencita incomprendida quién tras haber dejado a su banda de origen Las Ultrasónicas , decidió montar un proyecto en solitario basado en el garage punk mas fiero y minimalista, apoyado en ciertas reminiscencias psych , en donde lo visceral de su voz otorga ese punch añadido que obliga a uno a salir de sus asientos y sus cabales . Pura fuerza! Irresistible!
El programa no tuvo más sorpresas gratas en realidad, pero la aparición de Jessy Bulbo fue mas que suficiente para dejar a uno con las ganas de buscar mas y mas engreimientos sónicos de este tipo al interior de las cavernas mas inexorables de nuestros siempre olvidados territorios. La canción del video se llama "Maldito" y forma parte de su primera producción discográfica (bajo el sello Nuevos Ricos, claro está) llamada Saga Mama . Ustedes dirán.
Me despido no sin antes agradecer a la guapa de Denisse Arregui por tan magno descubrimiento, y ya pues, por ende a los del Jammin’ por tomar conciencia y esta vez dar la oportunidad a nuevos valores internacionales antes que incrementar la absurda moda de los "Tributos” .
Con la dulzura y el afecto de siempre, El Buen Amigo .
Como añadido , la voz del pueblo :
elmalacopa ( 6 days ago)
esto esta grabado en peru o en algun pais asi bien tercermundista verdad?
Hace poco Beto Ortíz entrevistó en su programa a quien fuera el baterista original de la banda , y quizás el mas ingenioso de todos sus miembros .Contó algo mas sobre la fascinante historia de la banda , por ejemplo que su verdadera intención al inicio era hacer parodia política , también interesantes anécdotas como el orígen de la canción "Magdalena" , cuyo nombre nació de una entrevista en la cual a Raúl Romero le preguntaron donde vivía y el respondió "Yo vivo por Magdalena ( Entre el limite de Magdalena con San Isidro)" ,para que un avispadísimo compañero de la banda agregue , delatando sus secretos amorosos " Si pues, pero te mueres por Susana" .Ironía y desenfado total . Eran chicos con la criollada a flor de de piel ,conchudos hasta en su manera de vestir y con un front man que no se hacía paltas por tener el pelo trinchudo . Chibolos inteligentes que sabían que su música , inevitablemente iba a causar efecto en la sociedad de aquel entonces . Luego de ver esta entrevista , entendí mejor las razones por las que ahora se hacen llamar NSQ&NSC . También por qué no incluyen "Alan ,Alan" en su repertorio en vivo y te ruegan para que votes por "Sin calzoncito" en el conteo final de Ritmo Son Latino . Hay cosas que no se pueden cambiar . En fin ,pedirle al tiempo que nos devuelva sus mejores estancias a veces peca de exigente . Lo que si yo decidí hacer fue largarme al centro de la ciudad , y conseguir de cualquier manera sus 3 primeras producciones , que por aquellas epocas solo existían en el formato de cassette . Vaya que tuve suerte , el señor de los discos qué no tendra en su estante !
Quisiera decirles amigos , que he vuelto a ser un admirador de Los Nosequien y Los Nosecuantos y me hallo dichoso de esto . Cuanto ganarían nuestras bandas actuales con tan solo un ápice de la autenticidad derrochada por este gran conjunto (O no Turbopótamos ? ).
En fín , los dejo con un excelente video que data de 1995 ( el mismo célebre año del glorioso 6 a 3 ). La canción se llama "Corrupción de un menor" y pertenece al disco Walter . Dicen que las imágenes pueden llegar a ser mas efectivas que las palabras . Puede que sea verdad . Como fuere , veanlo con sus propios ojos .... o se me van a poner exquisitones con esta irrepetible versión de Susan León ?????. Para su deleite mis filiales amigos , con cariño El Buen Amigo .
En 1995 la gente aún iba a los estadios en el Perú , y aunque nuestro fútbol se quemaba en el ámbito internacional , el Torneo Descentralizado mantenía viva aún la mística en el aficionado local . El terrorismo había estado a la vuelta de la esquina , y se vivían tiempos de incertidumbre económica y socialmente. Sin embargo el de a pie seguía comprando su entrada ,cada domingo ,irremediable . El Sporting Cristal era una maquina de hacer goles , con el Chorri , Maestri y Solano . En Universitario de Deportes , el Puma y Roberto Martínez distinguían a los cremas por sacar a relucir su tradicional garra y en La Victoria , con años sin campeonar , mas el proceso truncado de los potrillos idos en 1987 , Alianza Lima logró generar una nueva cantera de jóvenes, pícaros y quimbosos (Soto , Jayo , Muchotrigo y Waldir) que hacían soñar a mas de uno , con su juego alegre , en el sufrido y leal pueblo blanquiazul .
Yo tenía 8 años cuando vi este partido por la tele y también puesta mi camiseta con el logo de Goldstar en el pecho . El juego bonito de los íntimos , el salero y la criollada , quedaron para siempre en mi corazón desde aquel memorable 6 a 3 . Aquí me volví hincha de Alianza , y también empecé a valorar ciertos aspectos de nuestra cultura , nuestra idiosincracia .
Que hermoso sería ver hoy las tribunas llenas y festivas como en los 90´s , que pesadilla por el contrario , hallar a nuestro goleador histórico Waldir Saénz envuelto en un asunto de robo en contra del club a quién años atrás le regaló tantos capítulos imborrables como este.